CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
TITULO NOVENO JUICIO
CAPITULO I PROCEDIMIENTO ANTE LOS JUECES DE DISTRITO
ARTICULO 306
EN LA AUDIENCIA PODRAN INTERROGAR AL ACUSADO SOBRE LOS HECHOS MATERIA DEL JUICIO, EL JUEZ, EL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA. PODRAN REPETIRSE LAS DILIGENCIAS DE PRUEBA QUE SE HUBIEREN PRACTICADO DURANTE LA INSTRUCCION, SIEMPRE QUE FUERE NECESARIO Y POSIBLE A JUICIO DEL TRIBUNAL, Y SI HUBIEREN SIDO SOLICITADAS POR LAS PARTES, A MAS TARDAR AL DIA SIGUIENTE EN QUE SE NOTIFICO EL AUTO CITANDO PARA LA AUDIENCIA. SE DARA LECTURA A LAS CONSTANCIAS QUE LAS PARTES SEÑALEN; Y DESPUES DE OIR LOS ALEGATOS DE LAS MISMAS, SE DECLARARA VISTO EL PROCESO, CON LO QUE TERMINARA LA DILIGENCIA, SALVO QUE EL JUEZ OYENDO A LAS PARTES, CONSIDERE CONVENIENTE CITAR A NUEVA AUDIENCIA, POR UNA SOLA VEZ.
CONTRA LA RESOLUCION QUE NIEGUE O ADMITA LA REPETICION DE LAS DILIGENCIAS DE PRUEBA O CITE A NUEVA AUDIENCIA, NO PROCEDE RECURSO ALGUNO.
Qué se entiende por audiencia constitucional en el amparo? Acto procesal que tiene lugar dentro del procedimiento, en el cual se ofrecen y desahogan las pruebas aducidas por las partes (oralidad), se formulan alegatos en apoyo a las respectivas pretensiones, y se dicta el fallo correspondiente por el órgano de control
Que principio fundamental de derecho procesal infirma a la audiencia constitucional? Principio de concentración procesal (en una sola audiencia los tres actos)
70. ¿Cómo se denominan los diferentes periodos de que se conforma la audiencia constitucional?Probatorio
Alegaciones
Fallo o Sentencia
En cuantas etapas se divide el periodo probatorio de la audiencia constitucional? Tres:
Ofrecimiento de pruebas
Admisión
Desahogo
Amparo es creado para proteger al ciudadano en contra de actos de la autoridad.
La audiencia que no es audiencia artículo: 186 de la ley de amparo abierta la audiencia el secretario da cuenta con el proyecto de resolución formulado por el ministro relator, dará lectura a las constancias que pidan los ministros y luego entre ellos , se procede a discutir el asunto , el que una vez concluido el debate citado , se vota , hecho lo cual el presidente de la sala hace la declaración que corresponda.
Si hubiera un ministro disidente, este podrá formular su voto particular, expresando cual debió de ser la resolución procedente.
La resolución del caso atraído la firma el presidente el ministro ponente articulo187 y el secretario estas firmas se pondrán dentro de 5 días ¿ que para poner una firma no basta mas de 5 segundos?
Proyecto no aprobado
Si el proyecto no fuera aprobado, pero el ministro ponente acepta las adicciones o enmiendas propuestas, redactara la sentencia con base en los términos de la discusión.
Si debiera designarse aun ministro de la mayoría para que redacte la sentencia de acuerdo con el sentido de la votación y con base en los hechos probados y los fundamentos legales , la ejecutoria deberá ser firmada por todos los ministros que hubiesen estado presentes en la votación dentro de los 15 días siguientes.
Sentencia ejecutoria
Articulo 188.- si el proyecto del ministerio relator se aprueba sin adicciones ni reformas, se tendrá como ejecutoria y se firmara dentro de los siguientes 5 días.
Proyecto desechado.
Si el proyecto fuera desechado y es necesario redactar otra sentencia se dará nueva cuenta ala sala integrada con el nuevo ministro o ministros para el solo efecto de que designe al ministro que deba redactarla , de acuerdo con las versiones taquigráficas y ahora con las grabaciones de audio y otros adelantos tecnológicos que de seguro irán apareciendo y las constancias del expediente.
Resquicitos de la sentencia
Articulo 190.- no comprenderá mas cuestiones que las legales propuestas en la demanda de amparo, debiendo apoyarse en el texto de la constitución de cuya aplicación se trata y expresando en sus proposiciones resolutivas el acto o actos contra las cuales se conceda o niegue el amparo.
Publicidad de los asuntos vistos.
Articulo 191.- terminada la audiencia del dia, en cada una de las salas , el secretario fijara en lugar visible , firmara por él una lista de los asuntos que se hubiesen tratado expresando el sentido de las resoluciones.
Responsabilidad en el amparo
Artículos : 198,199,200,201,201,203,204,205,206,208,210.
ARTICULO 198.- LOS JUECES DE DISTRITO, LAS AUTORIDADES JUDICIALES DE LOS ESTADOS, DEL DISTRITO FEDERAL, EN FUNCIONES DE AQUELLOS, LOS PRESIDENTES DE LAS JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE Y LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, SON RESPONSABLES EN LOS JUICIOS DE AMPARO POR LOS DELITOS DE FALTAS QUE COMETAN, YA EN LA SUBSTANCIACION DE ESTOS, YA EN LAS SENTENCIAS, EN LOS TERMINOS QUE LOS DEFINEN Y CASTIGAN EL CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, ASI COMO ESTE CAPITULO.
ARTICULO 199.- EL JUEZ DE DISTRITO O LA AUTORIDAD QUE CONOZCA DE UN JUICIO DE AMPARO O DEL INCIDENTE RESPECTIVO, QUE NO SUSPENDA EL ACTO RECLAMADO CUANDO SE TRATE DE PELIGRO DE PRIVACION DE LA VIDA, O ALGUNO DE LOS ACTOS PROHIBIDOS POR EL ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCION FEDERAL, SI SE LLEVARE A EFECTO LA EJECUCION DE AQUEL, SERA CASTIGADO COMO REO DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD, CONFORME A LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL.
SI LA EJECUCION NO SE LLEVARE A EFECTO POR CAUSAS AJENAS A LA INTERVENCION DE LA JUSTICIA FEDERAL, SE LE IMPONDRA LA SANCION QUE SEÑALE EL MISMO CODIGO PARA LOS DELITOS COMETIDOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
ARTICULO 200.- FUERA DE LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, SI LA PROCEDENCIA DE LA SUSPENSION FUERE NOTORIA Y EL JUEZ DE DISTRITO QUE CONOZCA DEL INCIDENTE NO LA CONCEDIERE POR NEGLIGENCIA O POR MOTIVOS INMORALES, Y NO POR SIMPLE ERROR DE OPINION, SE IMPONDRA LA SANCION QUE FIJA EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA LOS DELITOS COMETIDOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
ARTICULO 201.- LA SANCION A QUE SE REFIERE EL PRECEPTO PRECEDENTE SE APLICARA IGUALMENTE AL JUEZ DE DISTRITO O AUTORIDAD QUE CONOZCA DEL JUICIO, EN CUALQUIERA DE LOS CASOS SIGUIENTES:
I.- CUANDO EXCARCELE AL QUEJOSO CONTRA LO PREVENIDO EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES DE ESTA LEY, SIN PERJUICIO DE LA PENA QUE CORRESPONDA Y QUE APLICARA POR SEPARADO LA AUTORIDAD COMPETENTE, SI CON EL DE ENCARCELACION SE COMETIERE OTRO DELITO;
II.- CUANDO POR NO DAR CURSO OPORTUNO A LAS PROMOCIONES QUE POR SU CONDUCTO SE HAGAN A LA SUPREMA CORTE SE RETARDE O ENTORPEZCA MALICIOSAMENTE O POR NEGLIGENCIA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA;
III.- CUANDO SIN MOTIVO JUSTIFICADO SE SUSPENDA O DIFIERA LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL;
IV.- CUANDO FUERA DE LOS CASOS PERMITIDOS POR ESTA LEY DECRETE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO AUNQUE SEA CON EL CARACTER PROVISIONAL, Y POR VIRTUD DE ELLA SE PRODUZCA UN DAÑO O SE CONCEDA UNA VENTAJA INDEBIDOS.
ARTICULO 202.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO IMPUTABLES A LOS JUECES DE DISTRITO, O A LAS AUTORIDADES JUDICIALES QUE CONOZCAN DEL JUICIO, SE CASTIGARAN CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL A LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
ARTICULO 203.- LA IMPOSICION DE CUALQUIERA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD POR CAUSA DE RESPONSABILIDAD, IMPORTA LA DESTITUCION DE EMPLEO Y SUSPENSION DE DERECHOS PARA OBTENER OTRO EN EL RAMO JUDICIAL, EN EL DEL TRABAJO O EN EL MINISTERIO PUBLICO, POR UN TERMINO HASTA DE CINCO AÑOS.
ARTICULO 204.- LAS AUTORIDADES RESPONSABLES QUE EN EL JUICIO DE AMPARO O EN EL INCIDENTE DE SUSPENSION RINDAN INFORMES EN LOS QUE AFIRMAREN UNA FALSEDAD O NEGAREN LA VERDAD, EN TODO O EN PARTE, SERAN SANCIONADAS EN LOS TERMINOS QUE SEÑALA EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA LAS AUTORIDADES QUE LLEVEN A CABO ESAS AFIRMACIONES O NEGATIVAS AL ENVIAR INFORMACION A OTRA AUTORIDAD.
ARTICULO 205.- LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE MALICIOSAMENTE REVOCARE EL ACTO RECLAMADO, CON EL PROPOSITO DE QUE SE SOBRESEA EN EL AMPARO SOLO PARA INSISTIR CON POSTERIORIDAD EN DICHO ACTO, SERA CASTIGADA CON LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD.
ARTICULO 206.- LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE NO OBEDEZCA UN AUTO DE SUSPENSION DEBIDAMENTE NOTIFICADO, SERA SANCIONADA EN LOS TERMINOS QUE SEÑALA EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD, POR CUANTO A LA DESOBEDIENCIA COMETIDA; INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER OTRO DELITO EN QUE INCURRA.
ARTICULO 208.- SI DESPUES DE CONCEDIDO EL AMPARO, LA AUTORIDAD RESPONSABLE INSISTIERE EN LA REPETICION DEL ACTO RECLAMADO O TRATARE DE ELUDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE LA AUTORIDAD FEDERAL, INMEDIATAMENTE SERA SEPARADA DE SU CARGO Y CONSIGNADA AL JUEZ DE DISTRITO QUE CORRESPONDA, PARA QUE LA JUZGUE POR LA DESOBEDIENCIA COMETIDA, LA QUE SERA SANCIONADA EN LOS TERMINOS QUE EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL SEÑALA PARA EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD.
ARTICULO 210.- SIEMPRE QUE AL CONCEDERSE DEFINITIVAMENTE AL QUEJOSO EL AMPARO DE LA JUSTICIA FEDERAL APARECIERE QUE LA VIOLACION DE GARANTIAS COMETIDA CONSTITUYE DELITO, SE HARA LA CONSIGNACION DEL HECHO AL MINISTERIO PUBLICO.
Artículos constitucionales
Articulo 94
ARTICULO 94. SE DEPOSITA EL EJERCICIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN UNA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, EN UN TRIBUNAL ELECTORAL, EN TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE CIRCUITO Y EN JUZGADOS DE DISTRITO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA ADMINISTRACION, VIGILANCIA Y DISCIPLINA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, CON EXCEPCION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, ESTARAN A CARGO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL EN LOS TERMINOS QUE, CONFORME A LAS BASES QUE SEÑALA ESTA CONSTITUCION, ESTABLEZCAN LAS LEYES.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION SE COMPONDRA DE ONCE MINISTROS Y FUNCIONARA EN PLENO O EN SALAS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
EN LOS TERMINOS QUE LA LEY DISPONGA LAS SESIONES DEL PLENO Y DE LAS SALAS SERAN PUBLICAS, Y POR EXCEPCION SECRETAS EN LOS CASOS EN QUE ASI LO EXIJAN LA MORAL O EL INTERES PUBLICO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
LA COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE, SU FUNCIONAMIENTO EN PLENO Y SALAS, LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE CIRCUITO, DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO Y DEL TRIBUNAL ELECTORAL, ASI COMO LAS RESPONSABILIDADES EN QUE INCURRAN LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, SE REGIRAN POR LO QUE DISPONGAN LAS LEYES, DE CONFORMIDAD CON LAS BASES QUE ESTA CONSTITUCION ESTABLECE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DETERMINARA EL NUMERO, DIVISION EN CIRCUITOS, COMPETENCIA TERRITORIAL Y, EN SU CASO, ESPECIALIZACION POR MATERIA, DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE CIRCUITO Y DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ESTARA FACULTADO PARA EXPEDIR ACUERDOS GENERALES, A FIN DE LOGRAR UNA ADECUADA DISTRIBUCION ENTRE LAS SALAS DE LOS ASUNTOS QUE COMPETA CONOCER A LA CORTE, ASI COMO REMITIR A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, PARA MAYOR PRONTITUD EN EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS, AQUELLOS EN LOS QUE HUBIERA ESTABLECIDO JURISPRUDENCIA O LOS QUE, CONFORME A LOS REFERIDOS ACUERDOS, LA PROPIA CORTE DETERMINE PARA UNA MEJOR IMPARTICION DE JUSTICIA. DICHOS ACUERDOS SURTIRAN EFECTOS DESPUES DE PUBLICADOS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA LEY FIJARA LOS TERMINOS EN QUE SEA OBLIGATORIA LA JURISPRUDENCIA QUE ESTABLEZCAN LOS TRIBUNALES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SOBRE INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION, LEYES Y REGLAMENTOS FEDERALES O LOCALES Y TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL ESTADO MEXICANO, ASI COMO LOS REQUISITOS PARA SU INTERRUPCION Y MODIFICACION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
LA REMUNERACION QUE PERCIBAN POR SUS SERVICIOS LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE, LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO, LOS JUECES DE DISTRITO Y LOS CONSEJEROS DE LA JUDICATURA FEDERAL, ASI COMO LOS MAGISTRADOS ELECTORALES, NO PODRA SER DISMINUIDA DURANTE SU ENCARGO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DURARAN EN SU ENCARGO QUINCE AÑOS, SOLO PODRAN SER REMOVIDOS DEL MISMO EN LOS TERMINOS DEL TITULO CUARTO DE ESTA CONSTITUCION Y, AL VENCIMIENTO DE SU PERIODO, TENDRAN DERECHO A UN HABER POR RETIRO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
NINGUNA PERSONA QUE HAYA SIDO MINISTRO PODRA SER NOMBRADA PARA UN NUEVO PERIODO, SALVO QUE HUBIERA EJERCIDO EL CARGO CON EL CARACTER DE PROVISIONAL O INTERINO.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Articulo 95
ARTICULO 95. PARA SER ELECTO MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, SE NECESITA:
I. SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, EN PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS POLITICOS Y CIVILES;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
II. TENER CUANDO MENOS TREINTA Y CINCO AÑOS CUMPLIDOS EL DIA DE LA DESIGNACION;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
III. POSEER EL DIA DE LA DESIGNACION, CON ANTIGÜEDAD MINIMA DE DIEZ AÑOS, TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN DERECHO, EXPEDIDO POR AUTORIDAD O INSTITUCION LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
IV. GOZAR DE BUENA REPUTACION Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO QUE AMERITE PENA CORPORAL DE MAS DE UN AÑO DE PRISION; PERO SI SE TRATARE DE ROBO, FRAUDE, FALSIFICACION, ABUSO DE CONFIANZA Y OTRO QUE LASTIME SERIAMENTE LA BUENA FAMA EN EL CONCEPTO PUBLICO, INHABILITARA PARA EL CARGO, CUALQUIERA QUE HAYA SIDO LA PENA.
V. HABER RESIDIDO EN EL PAIS DURANTE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL DIA DE LA DESIGNACION; Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
VI. NO HABER SIDO SECRETARIO DE ESTADO, PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA O DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SENADOR, DIPUTADO FEDERAL NI GOBERNADOR DE ALGUN ESTADO O JEFE DEL DISTRITO FEDERAL, DURANTE EL AÑO PREVIO AL DIA DE SU NOMBRAMIENTO. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE AGOSTO DE 2007)
LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS MINISTROS DEBERAN RECAER PREFERENTEMENTE ENTRE AQUELLAS PERSONAS QUE HAYAN SERVIDO CON EFICIENCIA, CAPACIDAD Y PROBIDAD EN LA IMPARTICION DE JUSTICIA O QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU HONORABILIDAD, COMPETENCIA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD JURIDICA. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Articulo 97
ARTICULO 97. LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y LOS JUECES DE DISTRITO SERAN NOMBRADOS Y ADSCRITOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CON BASE EN CRITERIOS OBJETIVOS Y DE ACUERDO A LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS QUE ESTABLEZCA LA LEY. DURARAN SEIS AÑOS EN EL EJERCICIO DE SU ENCARGO, AL TERMINO DE LOS CUALES, SI FUERAN RATIFICADOS O PROMOVIDOS A CARGOS SUPERIORES, SOLO PODRAN SER PRIVADOS DE SUS PUESTOS EN LOS CASOS Y CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS QUE ESTABLEZCA LA LEY.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION PODRA NOMBRAR ALGUNO O ALGUNOS DE SUS MIEMBROS O ALGUN JUEZ DE DISTRITO O MAGISTRADO DE CIRCUITO, O DESIGNAR UNO O VARIOS COMISIONADOS ESPECIALES, CUANDO ASI LO JUZGUE CONVENIENTE O LO PIDIERE EL EJECUTIVO FEDERAL O ALGUNA DE LAS CAMARAS DEL CONGRESO DE LA UNION, O EL GOBERNADOR DE ALGUN ESTADO, UNICAMENTE PARA QUE AVERIGÜE ALGUN HECHO O HECHOS QUE CONSTITUYAN UNA GRAVE VIOLACION DE ALGUNA GARANTIA INDIVIDUAL. TAMBIEN PODRA SOLICITAR AL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, QUE AVERIGÜE LA CONDUCTA DE ALGUN JUEZ O MAGISTRADO FEDERAL.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA NOMBRARA Y REMOVERA A SU SECRETARIO Y DEMAS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. LOS MAGISTRADOS Y JUECES NOMBRARAN Y REMOVERAN A LOS RESPECTIVOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LOS TRIBUNALES DE CIRCUITO Y DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CONFORME A LO QUE ESTABLEZCA LA LEY RESPECTO DE LA CARRERA JUDICIAL.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
CADA CUATRO AÑOS, EL PLENO ELEGIRA DE ENTRE SUS MIEMBROS AL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, EL CUAL NO PODRA SER REELECTO PARA EL PERIODO INMEDIATO POSTERIOR.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
CADA MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA AL ENTRAR A EJERCER SU ENCARGO, PROTESTARA ANTE EL SENADO, EN LA SIGUIENTE FORMA:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Articulo 100
ARTICULO 100.- EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL SERA UN ORGANO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION CON INDEPENDENCIA TECNICA, DE GESTION Y PARA EMITIR SUS RESOLUCIONES.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
EL CONSEJO SE INTEGRARA POR SIETE MIEMBROS DE LOS CUALES, UNO SERA EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, QUIEN TAMBIEN LO SERA DEL CONSEJO; TRES CONSEJEROS DESIGNADOS POR EL PLENO DE LA CORTE, POR MAYORIA DE CUANDO MENOS OCHO VOTOS, DE ENTRE LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO; DOS CONSEJEROS DESIGNADOS POR EL SENADO, Y UNO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
TODOS LOS CONSEJEROS DEBERAN REUNIR LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 95 DE ESTA CONSTITUCION Y SER PERSONAS QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU CAPACIDAD PROFESIONAL Y ADMINISTRATIVA, HONESTIDAD Y HONORABILIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS ACTIVIDADES, EN EL CASO DE LOS DESIGNADOS POR LA SUPREMA CORTE, DEBERAN GOZAR, ADEMAS CON RECONOCIMIENTO EN EL AMBITO JUDICIAL.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
EL CONSEJO FUNCIONARA EN PLENO O EN COMISIONES. EL PLENO RESOLVERA SOBRE LA DESIGNACION, ADSCRIPCION, RATIFICACION Y REMOCION DE MAGISTRADOS Y JUECES, ASI COMO DE LOS DEMAS ASUNTOS QUE LA LEY DETERMINE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
SALVO EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, LOS DEMAS CONSEJEROS DURARAN CINCO AÑOS EN SU CARGO, SERAN SUBSTITUIDOS DE MANERA ESCALONADA, Y NO PODRAN SER NOMBRADOS PARA UN NUEVO PERIODO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
LOS CONSEJEROS NO REPRESENTAN A QUIEN LOS DESIGNA, POR LO QUE EJERCERAN SU FUNCION CON INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD. DURANTE SU ENCARGO, SOLO PODRAN SER REMOVIDOS EN LOS TERMINOS DEL TITULO CUARTO DE ESTA CONSTITUCION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA LEY ESTABLECERA LAS BASES PARA LA FORMACION Y ACTUALIZACION DE FUNCIONARIOS, ASI COMO PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA JUDICIAL, LA CUAL SE REGIRA POR LOS PRINCIPIOS DE EXCELENCIA, OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, PROFESIONALISMO E INDEPENDENCIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLEZCA LA LEY, EL CONSEJO ESTARA FACULTADO PARA EXPEDIR ACUERDOS GENERALES PARA EL ADECUADO EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA PODRA SOLICITAR AL CONSEJO LA EXPEDICION DE AQUELLOS ACUERDOS GENERALES QUE CONSIDERE NECESARIOS PARA ASEGURAR UN ADECUADO EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL FEDERAL. EL PLENO DE LA CORTE TAMBIEN PODRA REVISAR Y, EN SU CASO, REVOCAR LOS QUE EL CONSEJO APRUEBE, POR MAYORIA DE CUANDO MENOS OCHO VOTOS. LA LEY ESTABLECERA LOS TERMINOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE ESTAS ATRIBUCIONES.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LAS DECISIONES DEL CONSEJO SERAN DEFINITIVAS E INATACABLES Y, POR LO TANTO, NO PROCEDE JUICIO NI RECURSO ALGUNO, EN CONTRA DE LAS MISMAS, SALVO LAS QUE SE REFIERAN A LA DESIGNACION, ADSCRIPCION, RATIFICACION Y REMOCION DE MAGISTRADOS Y JUECES, LAS CUALES PODRAN SER REVISADAS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, UNICAMENTE PARA VERIFICAR QUE HAYAN SIDO ADOPTADAS CONFORME A LAS REGLAS QUE ESTABLEZCA LA LEY ORGANICA RESPECTIVA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ELABORARA SU PROPIO PRESUPUESTO Y EL CONSEJO LO HARA PARA EL RESTO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL PARRAFO SEPTIMO DEL ARTICULO 99 DE ESTA CONSTITUCION. LOS PRESUPUESTOS ASI ELABORADOS SERAN REMITIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE PARA SU INCLUSION EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION. LA ADMINISTRACION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CORRESPONDERA A SU PRESIDENTE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
Articulo 101
ARTICULO 101. LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO, LOS JUECES DE DISTRITO, LOS RESPECTIVOS SECRETARIOS, Y LOS CONSEJEROS DE LA JUDICATURA FEDERAL, ASI COMO LOS MAGISTRADOS DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL, NO PODRAN, EN NINGUN CASO, ACEPTAR NI DESEMPEÑAR EMPLEO O ENCARGO DE LA FEDERACION, DE LOS ESTADOS, DEL DISTRITO FEDERAL O DE PARTICULARES, SALVO LOS CARGOS NO REMUNERADOS EN ASOCIACIONES CIENTIFICAS, DOCENTES, LITERARIAS O DE BENEFICENCIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
LAS PERSONAS QUE HAYAN OCUPADO EL CARGO DE MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, MAGISTRADO DE CIRCUITO, JUEZ DE DISTRITO O CONSEJERO DE LA JUDICATURA FEDERAL, ASI COMO MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL, NO PODRAN, DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE SU RETIRO, ACTUAR COMO PATRONOS, ABOGADOS O REPRESENTANTES EN CUALQUIER PROCESO ANTE LOS ORGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
DURANTE DICHO PLAZO, LAS PERSONAS QUE SE HAYAN DESEMPEÑADO COMO MINISTROS, SALVO QUE LO HUBIERAN HECHO CON EL CARACTER DE PROVISIONAL O INTERINO, NO PODRAN OCUPAR LOS CARGOS SEÑALADOS EN LA FRACCION VI DEL ARTICULO 95 DE ESTA CONSTITUCION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LOS IMPEDIMENTOS DE ESTE ARTICULO SERAN APLICABLES A LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES QUE GOCEN DE LICENCIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LA INFRACCION A LO PREVISTO EN LOS PARRAFOS ANTERIORES, SERA SANCIONADA CON LA PERDIDA DEL RESPECTIVO CARGO DENTRO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, ASI COMO DE LAS PRESTACIONES Y BENEFICIOS QUE EN LO SUCESIVO CORRESPONDAN POR EL MISMO, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS DEMAS SANCIONES QUE LAS LEYES PREVEAN.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
ARTICULO 103. LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACION RESOLVERAN TODA CONTROVERSIA QUE SE SUSCITE:
I. POR LEYES O ACTOS DE LA AUTORIDAD QUE VIOLEN LAS GARANTIAS INDIVIDUALES;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
II. POR LEYES O ACTOS DE LA AUTORIDAD FEDERAL QUE VULNEREN O RESTRINJAN LA SOBERANIA DE LOS ESTADOS O LA ESFERA DE COMPETENCIA DEL DISTRITO FEDERAL, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
III. POR LEYES O ACTOS DE LAS AUTORIDADES DE LOS ESTADOS O DEL DISTRITO FEDERAL QUE INVADAN LA ESFERA DE COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD FEDERAL.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
ARTICULO 104. CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACION CONOCER:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
I. DE TODAS LAS CONTROVERSIAS DEL ORDEN CIVIL O CRIMINAL QUE SE SUSCITEN SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y APLICACION DE LEYES FEDERALES O DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL ESTADO MEXICANO. CUANDO DICHAS CONTROVERSIAS SOLO AFECTEN INTERESES PARTICULARES, PODRAN CONOCER TAMBIEN DE ELLAS, A ELECCION DEL ACTOR, LOS JUECES Y TRIBUNALES DEL ORDEN COMUN DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL. LAS SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA PODRAN SER APELABLES PARA ANTE EL SUPERIOR INMEDIATO DEL JUEZ QUE CONOZCA DEL ASUNTO EN PRIMER GRADO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 08 DE OCTUBRE DE 1974)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 08 DE OCTUBRE DE 1974)
I-B. DE LOS RECURSOS DE REVISION QUE SE INTERPONGAN CONTRA LAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS DE LOS TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO A QUE SE REFIEREN LA FRACCION XXIX-H DEL ARTICULO 73 Y FRACCION IV, INCISO E) DEL ARTICULO 122 DE ESTA CONSTITUCION, SOLO EN LOS CASOS QUE SEÑALEN LAS LEYES. LAS REVISIONES, DE LAS CUALES CONOCERAN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, SE SUJETARAN A LOS TRAMITES QUE LA LEY REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 Y 107 DE ESTA CONSTITUCION FIJE PARA LA REVISION EN AMPARO INDIRECTO, Y EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES QUE EN ELLAS DICTEN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO NO PROCEDERA JUICIO O RECURSO ALGUNO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
II. DE TODAS LAS CONTROVERSIAS QUE VERSEN SOBRE DERECHO MARITIMO;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
III. DE AQUELLAS EN QUE LA FEDERACION FUESE PARTE;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
IV. DE LAS CONTROVERSIAS Y DE LAS ACCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 105, MISMAS QUE SERAN DEL CONOCIMIENTO EXCLUSIVO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
V. DE LAS QUE SURJAN ENTRE UN ESTADO Y UNO O MAS VECINOS DE OTRO, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
VI. DE LOS CASOS CONCERNIENTES A MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMATICO Y CONSULAR.
ARTICULO 105. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION CONOCERA, EN LOS TERMINOS QUE SEÑALE LA LEY REGLAMENTARIA, DE LOS ASUNTOS SIGUIENTES:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA F G) LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN CONTRA DE LEYES DE CARACTER FEDERAL, ESTATAL Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO DE TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y APROBADOS POR EL SENADO DE LA REPUBLICA, QUE VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS CONSAGRADOS EN ESTA CONSTITUCION. ASIMISMO LOS ORGANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EQUIVALENTES EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, EN CONTRA DE LEYES EXPEDIDAS POR LAS LEGISLATURAS LOCALES Y LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, EN CONTRA DE LEYES EMITIDAS POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2006)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA F G) LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN CONTRA DE LEYES DE CARACTER FEDERAL, ESTATAL Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO DE TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y APROBADOS POR EL SENADO DE LA REPUBLICA, QUE VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS CONSAGRADOS EN ESTA CONSTITUCION. ASIMISMO LOS ORGANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EQUIVALENTES EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, EN CONTRA DE LEYES EXPEDIDAS POR LAS LEGISLATURAS LOCALES Y LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, EN CONTRA DE LEYES EMITIDAS POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2006)
fEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
ARTICULO 107. TODAS LAS CONTROVERSIAS DE QUE HABLA EL ARTICULO 103 SE SUJETARAN A LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DEL ORDEN JURIDICO QUE DETERMINE LA LEY, DE ACUERDO A LAS BASES SIGUIENTES:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
VIII.- CONTRA LAS SENTENCIAS QUE PRONUNCIEN EN AMPARO LOS JUECES DE DISTRITO O LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO PROCEDE REVISION. DE ELLA CONOCERA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
A) CUANDO HABIENDOSE IMPUGNADO EN LA DEMANDA DE AMPARO, POR ESTIMARLOS DIRECTAMENTE VIOLATORIOS DE ESTA CONSTITUCION, LEYES FEDERALES O LOCALES, TRATADOS INTERNACIONALES, REGLAMENTOS EXPEDIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE ACUERDO CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 89 DE ESTA CONSTITUCION Y REGLAMENTOS DE LEYES LOCALES EXPEDIDOS POR LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS O POR EL JEFE DEL DISTRITO FEDERAL, SUBSISTA EN EL RECURSO EL PROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
B) CUANDO SE TRATE DE LOS CASOS COMPRENDIDOS EN LAS FRACCIONES II Y III DEL ARTICULO 103 DE ESTA CONSTITUCION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, DE OFICIO O A PETICION FUNDADA DEL CORRESPONDIENTE TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, O DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA, PODRA CONOCER DE LOS AMPAROS EN REVISION, QUE POR SU INTERES Y TRASCENDENCIA ASI LO AMERITEN.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
EN LOS CASOS NO PREVISTOS EN LOS PARRAFOS ANTERIORES, CONOCERAN DE LA REVISION LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO Y SUS SENTENCIAS NO ADMITIRAN RECURSO ALGUNO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
IX.- LAS RESOLUCIONES QUE EN MATERIA DE AMPARO DIRECTO PRONUNCIEN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO NO ADMITEN RECURSO ALGUNO, A MENOS DE QUE DECIDAN SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY O ESTABLEZCAN LA INTERPRETACION DIRECTA DE UN PRECEPTO DE LA CONSTITUCION CUYA RESOLUCION, A JUICIO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y CONFORME A ACUERDOS GENERALES, ENTRAÑE LA FIJACION DE UN CRITERIO DE IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA. SOLO EN ESTA HIPOTESIS PROCEDERA LA REVISION ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, LIMITANDOSE LA MATERIA DEL RECURSO EXCLUSIVAMENTE A LA DECISION DE LAS CUESTIONES PROPIAMENTE CONSTITUCIONALES;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999
XII.- LA VIOLACION DE LAS GARANTIAS DE LOS ARTICULOS 16, EN MATERIA PENAL, 19 Y 20 SE RECLAMARA ANTE EL SUPERIOR DEL TRIBUNAL QUE LA COMETA, O ANTE EL JUEZ DE DISTRITO O TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO QUE CORRESPONDA, PUDIENDOSE RECURRIR, EN UNO Y OTRO CASO, LAS RESOLUCIONES QUE SE PRONUNCIEN, EN LOS TERMINOS PRESCRITOS POR LA FRACCION VIII.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
SI EL JUEZ DE DISTRITO O EL TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO NO RESIDIEREN EN EL MISMO LUGAR EN QUE RESIDE LA AUTORIDAD RESPONSABLE, LA LEY DETERMINARA EL JUEZ O TRIBUNAL ANTE EL QUE SE HA DE PRESENTAR EL ESCRITO DE AMPARO, EL QUE PODRA SUSPENDER PROVISIONALMENTE EL ACTO RECLAMADO, EN LOS CASOS Y TERMINOS QUE LA MISMA LEY ESTABLEZCA;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
http://www.presidencia.gob.mx/http://www.pgr.gob.mx/http://statecasefiles.justia.com/estatales/veracruz/ley-organica-del-poder-judicial-del-estado-libre-y-soberano-de-veracruz-de-ignacio-de-la-llave.pdfhttp://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COEDUCA/ARCHIVOSPDF/TAB4104650/LEY%20ORGANICA%20DE%20MINISTERIO%20PUBLICO.PDF
Amparo es creado para proteger al ciudadano en contra de actos de la autoridad.
La audiencia que no es audiencia artículo: 186 de la ley de amparo abierta la audiencia el secretario da cuenta con el proyecto de resolución formulado por el ministro relator, dará lectura a las constancias que pidan los ministros y luego entre ellos , se procede a discutir el asunto , el que una vez concluido el debate citado , se vota , hecho lo cual el presidente de la sala hace la declaración que corresponda.
Si hubiera un ministro disidente, este podrá formular su voto particular, expresando cual debió de ser la resolución procedente.
La resolución del caso atraído la firma el presidente el ministro ponente articulo187 y el secretario estas firmas se pondrán dentro de 5 días ¿ que para poner una firma no basta mas de 5 segundos?
Proyecto no aprobado
Si el proyecto no fuera aprobado, pero el ministro ponente acepta las adicciones o enmiendas propuestas, redactara la sentencia con base en los términos de la discusión.
Si debiera designarse aun ministro de la mayoría para que redacte la sentencia de acuerdo con el sentido de la votación y con base en los hechos probados y los fundamentos legales , la ejecutoria deberá ser firmada por todos los ministros que hubiesen estado presentes en la votación dentro de los 15 días siguientes.
Sentencia ejecutoria
Articulo 188.- si el proyecto del ministerio relator se aprueba sin adicciones ni reformas, se tendrá como ejecutoria y se firmara dentro de los siguientes 5 días.
Proyecto desechado.
Si el proyecto fuera desechado y es necesario redactar otra sentencia se dará nueva cuenta ala sala integrada con el nuevo ministro o ministros para el solo efecto de que designe al ministro que deba redactarla , de acuerdo con las versiones taquigráficas y ahora con las grabaciones de audio y otros adelantos tecnológicos que de seguro irán apareciendo y las constancias del expediente.
Resquicitos de la sentencia
Articulo 190.- no comprenderá mas cuestiones que las legales propuestas en la demanda de amparo, debiendo apoyarse en el texto de la constitución de cuya aplicación se trata y expresando en sus proposiciones resolutivas el acto o actos contra las cuales se conceda o niegue el amparo.
Publicidad de los asuntos vistos.
Articulo 191.- terminada la audiencia del dia, en cada una de las salas , el secretario fijara en lugar visible , firmara por él una lista de los asuntos que se hubiesen tratado expresando el sentido de las resoluciones.
Responsabilidad en el amparo
Artículos : 198,199,200,201,201,203,204,205,206,208,210.
ARTICULO 198.- LOS JUECES DE DISTRITO, LAS AUTORIDADES JUDICIALES DE LOS ESTADOS, DEL DISTRITO FEDERAL, EN FUNCIONES DE AQUELLOS, LOS PRESIDENTES DE LAS JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE Y LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, SON RESPONSABLES EN LOS JUICIOS DE AMPARO POR LOS DELITOS DE FALTAS QUE COMETAN, YA EN LA SUBSTANCIACION DE ESTOS, YA EN LAS SENTENCIAS, EN LOS TERMINOS QUE LOS DEFINEN Y CASTIGAN EL CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, ASI COMO ESTE CAPITULO.
ARTICULO 199.- EL JUEZ DE DISTRITO O LA AUTORIDAD QUE CONOZCA DE UN JUICIO DE AMPARO O DEL INCIDENTE RESPECTIVO, QUE NO SUSPENDA EL ACTO RECLAMADO CUANDO SE TRATE DE PELIGRO DE PRIVACION DE LA VIDA, O ALGUNO DE LOS ACTOS PROHIBIDOS POR EL ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCION FEDERAL, SI SE LLEVARE A EFECTO LA EJECUCION DE AQUEL, SERA CASTIGADO COMO REO DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD, CONFORME A LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL.
SI LA EJECUCION NO SE LLEVARE A EFECTO POR CAUSAS AJENAS A LA INTERVENCION DE LA JUSTICIA FEDERAL, SE LE IMPONDRA LA SANCION QUE SEÑALE EL MISMO CODIGO PARA LOS DELITOS COMETIDOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
ARTICULO 200.- FUERA DE LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, SI LA PROCEDENCIA DE LA SUSPENSION FUERE NOTORIA Y EL JUEZ DE DISTRITO QUE CONOZCA DEL INCIDENTE NO LA CONCEDIERE POR NEGLIGENCIA O POR MOTIVOS INMORALES, Y NO POR SIMPLE ERROR DE OPINION, SE IMPONDRA LA SANCION QUE FIJA EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA LOS DELITOS COMETIDOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
ARTICULO 201.- LA SANCION A QUE SE REFIERE EL PRECEPTO PRECEDENTE SE APLICARA IGUALMENTE AL JUEZ DE DISTRITO O AUTORIDAD QUE CONOZCA DEL JUICIO, EN CUALQUIERA DE LOS CASOS SIGUIENTES:
I.- CUANDO EXCARCELE AL QUEJOSO CONTRA LO PREVENIDO EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES DE ESTA LEY, SIN PERJUICIO DE LA PENA QUE CORRESPONDA Y QUE APLICARA POR SEPARADO LA AUTORIDAD COMPETENTE, SI CON EL DE ENCARCELACION SE COMETIERE OTRO DELITO;
II.- CUANDO POR NO DAR CURSO OPORTUNO A LAS PROMOCIONES QUE POR SU CONDUCTO SE HAGAN A LA SUPREMA CORTE SE RETARDE O ENTORPEZCA MALICIOSAMENTE O POR NEGLIGENCIA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA;
III.- CUANDO SIN MOTIVO JUSTIFICADO SE SUSPENDA O DIFIERA LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL;
IV.- CUANDO FUERA DE LOS CASOS PERMITIDOS POR ESTA LEY DECRETE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO AUNQUE SEA CON EL CARACTER PROVISIONAL, Y POR VIRTUD DE ELLA SE PRODUZCA UN DAÑO O SE CONCEDA UNA VENTAJA INDEBIDOS.
ARTICULO 202.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO IMPUTABLES A LOS JUECES DE DISTRITO, O A LAS AUTORIDADES JUDICIALES QUE CONOZCAN DEL JUICIO, SE CASTIGARAN CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL A LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
ARTICULO 203.- LA IMPOSICION DE CUALQUIERA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD POR CAUSA DE RESPONSABILIDAD, IMPORTA LA DESTITUCION DE EMPLEO Y SUSPENSION DE DERECHOS PARA OBTENER OTRO EN EL RAMO JUDICIAL, EN EL DEL TRABAJO O EN EL MINISTERIO PUBLICO, POR UN TERMINO HASTA DE CINCO AÑOS.
ARTICULO 204.- LAS AUTORIDADES RESPONSABLES QUE EN EL JUICIO DE AMPARO O EN EL INCIDENTE DE SUSPENSION RINDAN INFORMES EN LOS QUE AFIRMAREN UNA FALSEDAD O NEGAREN LA VERDAD, EN TODO O EN PARTE, SERAN SANCIONADAS EN LOS TERMINOS QUE SEÑALA EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA LAS AUTORIDADES QUE LLEVEN A CABO ESAS AFIRMACIONES O NEGATIVAS AL ENVIAR INFORMACION A OTRA AUTORIDAD.
ARTICULO 205.- LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE MALICIOSAMENTE REVOCARE EL ACTO RECLAMADO, CON EL PROPOSITO DE QUE SE SOBRESEA EN EL AMPARO SOLO PARA INSISTIR CON POSTERIORIDAD EN DICHO ACTO, SERA CASTIGADA CON LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD.
ARTICULO 206.- LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE NO OBEDEZCA UN AUTO DE SUSPENSION DEBIDAMENTE NOTIFICADO, SERA SANCIONADA EN LOS TERMINOS QUE SEÑALA EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL PARA EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD, POR CUANTO A LA DESOBEDIENCIA COMETIDA; INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER OTRO DELITO EN QUE INCURRA.
ARTICULO 208.- SI DESPUES DE CONCEDIDO EL AMPARO, LA AUTORIDAD RESPONSABLE INSISTIERE EN LA REPETICION DEL ACTO RECLAMADO O TRATARE DE ELUDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE LA AUTORIDAD FEDERAL, INMEDIATAMENTE SERA SEPARADA DE SU CARGO Y CONSIGNADA AL JUEZ DE DISTRITO QUE CORRESPONDA, PARA QUE LA JUZGUE POR LA DESOBEDIENCIA COMETIDA, LA QUE SERA SANCIONADA EN LOS TERMINOS QUE EL CODIGO PENAL APLICABLE EN MATERIA FEDERAL SEÑALA PARA EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD.
ARTICULO 210.- SIEMPRE QUE AL CONCEDERSE DEFINITIVAMENTE AL QUEJOSO EL AMPARO DE LA JUSTICIA FEDERAL APARECIERE QUE LA VIOLACION DE GARANTIAS COMETIDA CONSTITUYE DELITO, SE HARA LA CONSIGNACION DEL HECHO AL MINISTERIO PUBLICO.
Artículos constitucionales
Articulo 94
ARTICULO 94. SE DEPOSITA EL EJERCICIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EN UNA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, EN UN TRIBUNAL ELECTORAL, EN TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE CIRCUITO Y EN JUZGADOS DE DISTRITO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA ADMINISTRACION, VIGILANCIA Y DISCIPLINA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, CON EXCEPCION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, ESTARAN A CARGO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL EN LOS TERMINOS QUE, CONFORME A LAS BASES QUE SEÑALA ESTA CONSTITUCION, ESTABLEZCAN LAS LEYES.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION SE COMPONDRA DE ONCE MINISTROS Y FUNCIONARA EN PLENO O EN SALAS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
EN LOS TERMINOS QUE LA LEY DISPONGA LAS SESIONES DEL PLENO Y DE LAS SALAS SERAN PUBLICAS, Y POR EXCEPCION SECRETAS EN LOS CASOS EN QUE ASI LO EXIJAN LA MORAL O EL INTERES PUBLICO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
LA COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE, SU FUNCIONAMIENTO EN PLENO Y SALAS, LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE CIRCUITO, DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO Y DEL TRIBUNAL ELECTORAL, ASI COMO LAS RESPONSABILIDADES EN QUE INCURRAN LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, SE REGIRAN POR LO QUE DISPONGAN LAS LEYES, DE CONFORMIDAD CON LAS BASES QUE ESTA CONSTITUCION ESTABLECE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DETERMINARA EL NUMERO, DIVISION EN CIRCUITOS, COMPETENCIA TERRITORIAL Y, EN SU CASO, ESPECIALIZACION POR MATERIA, DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE CIRCUITO Y DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ESTARA FACULTADO PARA EXPEDIR ACUERDOS GENERALES, A FIN DE LOGRAR UNA ADECUADA DISTRIBUCION ENTRE LAS SALAS DE LOS ASUNTOS QUE COMPETA CONOCER A LA CORTE, ASI COMO REMITIR A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, PARA MAYOR PRONTITUD EN EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS, AQUELLOS EN LOS QUE HUBIERA ESTABLECIDO JURISPRUDENCIA O LOS QUE, CONFORME A LOS REFERIDOS ACUERDOS, LA PROPIA CORTE DETERMINE PARA UNA MEJOR IMPARTICION DE JUSTICIA. DICHOS ACUERDOS SURTIRAN EFECTOS DESPUES DE PUBLICADOS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA LEY FIJARA LOS TERMINOS EN QUE SEA OBLIGATORIA LA JURISPRUDENCIA QUE ESTABLEZCAN LOS TRIBUNALES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SOBRE INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION, LEYES Y REGLAMENTOS FEDERALES O LOCALES Y TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL ESTADO MEXICANO, ASI COMO LOS REQUISITOS PARA SU INTERRUPCION Y MODIFICACION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
LA REMUNERACION QUE PERCIBAN POR SUS SERVICIOS LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE, LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO, LOS JUECES DE DISTRITO Y LOS CONSEJEROS DE LA JUDICATURA FEDERAL, ASI COMO LOS MAGISTRADOS ELECTORALES, NO PODRA SER DISMINUIDA DURANTE SU ENCARGO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DURARAN EN SU ENCARGO QUINCE AÑOS, SOLO PODRAN SER REMOVIDOS DEL MISMO EN LOS TERMINOS DEL TITULO CUARTO DE ESTA CONSTITUCION Y, AL VENCIMIENTO DE SU PERIODO, TENDRAN DERECHO A UN HABER POR RETIRO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
NINGUNA PERSONA QUE HAYA SIDO MINISTRO PODRA SER NOMBRADA PARA UN NUEVO PERIODO, SALVO QUE HUBIERA EJERCIDO EL CARGO CON EL CARACTER DE PROVISIONAL O INTERINO.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Articulo 95
ARTICULO 95. PARA SER ELECTO MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, SE NECESITA:
I. SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, EN PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS POLITICOS Y CIVILES;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
II. TENER CUANDO MENOS TREINTA Y CINCO AÑOS CUMPLIDOS EL DIA DE LA DESIGNACION;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
III. POSEER EL DIA DE LA DESIGNACION, CON ANTIGÜEDAD MINIMA DE DIEZ AÑOS, TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN DERECHO, EXPEDIDO POR AUTORIDAD O INSTITUCION LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
IV. GOZAR DE BUENA REPUTACION Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO QUE AMERITE PENA CORPORAL DE MAS DE UN AÑO DE PRISION; PERO SI SE TRATARE DE ROBO, FRAUDE, FALSIFICACION, ABUSO DE CONFIANZA Y OTRO QUE LASTIME SERIAMENTE LA BUENA FAMA EN EL CONCEPTO PUBLICO, INHABILITARA PARA EL CARGO, CUALQUIERA QUE HAYA SIDO LA PENA.
V. HABER RESIDIDO EN EL PAIS DURANTE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL DIA DE LA DESIGNACION; Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
VI. NO HABER SIDO SECRETARIO DE ESTADO, PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA O DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SENADOR, DIPUTADO FEDERAL NI GOBERNADOR DE ALGUN ESTADO O JEFE DEL DISTRITO FEDERAL, DURANTE EL AÑO PREVIO AL DIA DE SU NOMBRAMIENTO. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE AGOSTO DE 2007)
LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS MINISTROS DEBERAN RECAER PREFERENTEMENTE ENTRE AQUELLAS PERSONAS QUE HAYAN SERVIDO CON EFICIENCIA, CAPACIDAD Y PROBIDAD EN LA IMPARTICION DE JUSTICIA O QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU HONORABILIDAD, COMPETENCIA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD JURIDICA. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Articulo 97
ARTICULO 97. LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y LOS JUECES DE DISTRITO SERAN NOMBRADOS Y ADSCRITOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CON BASE EN CRITERIOS OBJETIVOS Y DE ACUERDO A LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS QUE ESTABLEZCA LA LEY. DURARAN SEIS AÑOS EN EL EJERCICIO DE SU ENCARGO, AL TERMINO DE LOS CUALES, SI FUERAN RATIFICADOS O PROMOVIDOS A CARGOS SUPERIORES, SOLO PODRAN SER PRIVADOS DE SUS PUESTOS EN LOS CASOS Y CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS QUE ESTABLEZCA LA LEY.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION PODRA NOMBRAR ALGUNO O ALGUNOS DE SUS MIEMBROS O ALGUN JUEZ DE DISTRITO O MAGISTRADO DE CIRCUITO, O DESIGNAR UNO O VARIOS COMISIONADOS ESPECIALES, CUANDO ASI LO JUZGUE CONVENIENTE O LO PIDIERE EL EJECUTIVO FEDERAL O ALGUNA DE LAS CAMARAS DEL CONGRESO DE LA UNION, O EL GOBERNADOR DE ALGUN ESTADO, UNICAMENTE PARA QUE AVERIGÜE ALGUN HECHO O HECHOS QUE CONSTITUYAN UNA GRAVE VIOLACION DE ALGUNA GARANTIA INDIVIDUAL. TAMBIEN PODRA SOLICITAR AL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, QUE AVERIGÜE LA CONDUCTA DE ALGUN JUEZ O MAGISTRADO FEDERAL.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA NOMBRARA Y REMOVERA A SU SECRETARIO Y DEMAS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. LOS MAGISTRADOS Y JUECES NOMBRARAN Y REMOVERAN A LOS RESPECTIVOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LOS TRIBUNALES DE CIRCUITO Y DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CONFORME A LO QUE ESTABLEZCA LA LEY RESPECTO DE LA CARRERA JUDICIAL.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
CADA CUATRO AÑOS, EL PLENO ELEGIRA DE ENTRE SUS MIEMBROS AL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, EL CUAL NO PODRA SER REELECTO PARA EL PERIODO INMEDIATO POSTERIOR.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
CADA MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA AL ENTRAR A EJERCER SU ENCARGO, PROTESTARA ANTE EL SENADO, EN LA SIGUIENTE FORMA:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Articulo 100
ARTICULO 100.- EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL SERA UN ORGANO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION CON INDEPENDENCIA TECNICA, DE GESTION Y PARA EMITIR SUS RESOLUCIONES.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
EL CONSEJO SE INTEGRARA POR SIETE MIEMBROS DE LOS CUALES, UNO SERA EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, QUIEN TAMBIEN LO SERA DEL CONSEJO; TRES CONSEJEROS DESIGNADOS POR EL PLENO DE LA CORTE, POR MAYORIA DE CUANDO MENOS OCHO VOTOS, DE ENTRE LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO; DOS CONSEJEROS DESIGNADOS POR EL SENADO, Y UNO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
TODOS LOS CONSEJEROS DEBERAN REUNIR LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 95 DE ESTA CONSTITUCION Y SER PERSONAS QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU CAPACIDAD PROFESIONAL Y ADMINISTRATIVA, HONESTIDAD Y HONORABILIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS ACTIVIDADES, EN EL CASO DE LOS DESIGNADOS POR LA SUPREMA CORTE, DEBERAN GOZAR, ADEMAS CON RECONOCIMIENTO EN EL AMBITO JUDICIAL.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
EL CONSEJO FUNCIONARA EN PLENO O EN COMISIONES. EL PLENO RESOLVERA SOBRE LA DESIGNACION, ADSCRIPCION, RATIFICACION Y REMOCION DE MAGISTRADOS Y JUECES, ASI COMO DE LOS DEMAS ASUNTOS QUE LA LEY DETERMINE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
SALVO EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, LOS DEMAS CONSEJEROS DURARAN CINCO AÑOS EN SU CARGO, SERAN SUBSTITUIDOS DE MANERA ESCALONADA, Y NO PODRAN SER NOMBRADOS PARA UN NUEVO PERIODO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
LOS CONSEJEROS NO REPRESENTAN A QUIEN LOS DESIGNA, POR LO QUE EJERCERAN SU FUNCION CON INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD. DURANTE SU ENCARGO, SOLO PODRAN SER REMOVIDOS EN LOS TERMINOS DEL TITULO CUARTO DE ESTA CONSTITUCION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA LEY ESTABLECERA LAS BASES PARA LA FORMACION Y ACTUALIZACION DE FUNCIONARIOS, ASI COMO PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA JUDICIAL, LA CUAL SE REGIRA POR LOS PRINCIPIOS DE EXCELENCIA, OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, PROFESIONALISMO E INDEPENDENCIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE 1994)
DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLEZCA LA LEY, EL CONSEJO ESTARA FACULTADO PARA EXPEDIR ACUERDOS GENERALES PARA EL ADECUADO EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA PODRA SOLICITAR AL CONSEJO LA EXPEDICION DE AQUELLOS ACUERDOS GENERALES QUE CONSIDERE NECESARIOS PARA ASEGURAR UN ADECUADO EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL FEDERAL. EL PLENO DE LA CORTE TAMBIEN PODRA REVISAR Y, EN SU CASO, REVOCAR LOS QUE EL CONSEJO APRUEBE, POR MAYORIA DE CUANDO MENOS OCHO VOTOS. LA LEY ESTABLECERA LOS TERMINOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE ESTAS ATRIBUCIONES.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LAS DECISIONES DEL CONSEJO SERAN DEFINITIVAS E INATACABLES Y, POR LO TANTO, NO PROCEDE JUICIO NI RECURSO ALGUNO, EN CONTRA DE LAS MISMAS, SALVO LAS QUE SE REFIERAN A LA DESIGNACION, ADSCRIPCION, RATIFICACION Y REMOCION DE MAGISTRADOS Y JUECES, LAS CUALES PODRAN SER REVISADAS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, UNICAMENTE PARA VERIFICAR QUE HAYAN SIDO ADOPTADAS CONFORME A LAS REGLAS QUE ESTABLEZCA LA LEY ORGANICA RESPECTIVA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ELABORARA SU PROPIO PRESUPUESTO Y EL CONSEJO LO HARA PARA EL RESTO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL PARRAFO SEPTIMO DEL ARTICULO 99 DE ESTA CONSTITUCION. LOS PRESUPUESTOS ASI ELABORADOS SERAN REMITIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE PARA SU INCLUSION EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION. LA ADMINISTRACION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CORRESPONDERA A SU PRESIDENTE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999)
Articulo 101
ARTICULO 101. LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, LOS MAGISTRADOS DE CIRCUITO, LOS JUECES DE DISTRITO, LOS RESPECTIVOS SECRETARIOS, Y LOS CONSEJEROS DE LA JUDICATURA FEDERAL, ASI COMO LOS MAGISTRADOS DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL, NO PODRAN, EN NINGUN CASO, ACEPTAR NI DESEMPEÑAR EMPLEO O ENCARGO DE LA FEDERACION, DE LOS ESTADOS, DEL DISTRITO FEDERAL O DE PARTICULARES, SALVO LOS CARGOS NO REMUNERADOS EN ASOCIACIONES CIENTIFICAS, DOCENTES, LITERARIAS O DE BENEFICENCIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
LAS PERSONAS QUE HAYAN OCUPADO EL CARGO DE MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, MAGISTRADO DE CIRCUITO, JUEZ DE DISTRITO O CONSEJERO DE LA JUDICATURA FEDERAL, ASI COMO MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL, NO PODRAN, DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE SU RETIRO, ACTUAR COMO PATRONOS, ABOGADOS O REPRESENTANTES EN CUALQUIER PROCESO ANTE LOS ORGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE AGOSTO DE 1996)
DURANTE DICHO PLAZO, LAS PERSONAS QUE SE HAYAN DESEMPEÑADO COMO MINISTROS, SALVO QUE LO HUBIERAN HECHO CON EL CARACTER DE PROVISIONAL O INTERINO, NO PODRAN OCUPAR LOS CARGOS SEÑALADOS EN LA FRACCION VI DEL ARTICULO 95 DE ESTA CONSTITUCION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LOS IMPEDIMENTOS DE ESTE ARTICULO SERAN APLICABLES A LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES QUE GOCEN DE LICENCIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
LA INFRACCION A LO PREVISTO EN LOS PARRAFOS ANTERIORES, SERA SANCIONADA CON LA PERDIDA DEL RESPECTIVO CARGO DENTRO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, ASI COMO DE LAS PRESTACIONES Y BENEFICIOS QUE EN LO SUCESIVO CORRESPONDAN POR EL MISMO, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS DEMAS SANCIONES QUE LAS LEYES PREVEAN.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
ARTICULO 103. LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACION RESOLVERAN TODA CONTROVERSIA QUE SE SUSCITE:
I. POR LEYES O ACTOS DE LA AUTORIDAD QUE VIOLEN LAS GARANTIAS INDIVIDUALES;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
II. POR LEYES O ACTOS DE LA AUTORIDAD FEDERAL QUE VULNEREN O RESTRINJAN LA SOBERANIA DE LOS ESTADOS O LA ESFERA DE COMPETENCIA DEL DISTRITO FEDERAL, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
III. POR LEYES O ACTOS DE LAS AUTORIDADES DE LOS ESTADOS O DEL DISTRITO FEDERAL QUE INVADAN LA ESFERA DE COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD FEDERAL.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
ARTICULO 104. CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACION CONOCER:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
I. DE TODAS LAS CONTROVERSIAS DEL ORDEN CIVIL O CRIMINAL QUE SE SUSCITEN SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y APLICACION DE LEYES FEDERALES O DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL ESTADO MEXICANO. CUANDO DICHAS CONTROVERSIAS SOLO AFECTEN INTERESES PARTICULARES, PODRAN CONOCER TAMBIEN DE ELLAS, A ELECCION DEL ACTOR, LOS JUECES Y TRIBUNALES DEL ORDEN COMUN DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL. LAS SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA PODRAN SER APELABLES PARA ANTE EL SUPERIOR INMEDIATO DEL JUEZ QUE CONOZCA DEL ASUNTO EN PRIMER GRADO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 08 DE OCTUBRE DE 1974)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 08 DE OCTUBRE DE 1974)
I-B. DE LOS RECURSOS DE REVISION QUE SE INTERPONGAN CONTRA LAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS DE LOS TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO A QUE SE REFIEREN LA FRACCION XXIX-H DEL ARTICULO 73 Y FRACCION IV, INCISO E) DEL ARTICULO 122 DE ESTA CONSTITUCION, SOLO EN LOS CASOS QUE SEÑALEN LAS LEYES. LAS REVISIONES, DE LAS CUALES CONOCERAN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, SE SUJETARAN A LOS TRAMITES QUE LA LEY REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 Y 107 DE ESTA CONSTITUCION FIJE PARA LA REVISION EN AMPARO INDIRECTO, Y EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES QUE EN ELLAS DICTEN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO NO PROCEDERA JUICIO O RECURSO ALGUNO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
II. DE TODAS LAS CONTROVERSIAS QUE VERSEN SOBRE DERECHO MARITIMO;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
III. DE AQUELLAS EN QUE LA FEDERACION FUESE PARTE;
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
(MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
IV. DE LAS CONTROVERSIAS Y DE LAS ACCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 105, MISMAS QUE SERAN DEL CONOCIMIENTO EXCLUSIVO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
V. DE LAS QUE SURJAN ENTRE UN ESTADO Y UNO O MAS VECINOS DE OTRO, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1967)
VI. DE LOS CASOS CONCERNIENTES A MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMATICO Y CONSULAR.
ARTICULO 105. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION CONOCERA, EN LOS TERMINOS QUE SEÑALE LA LEY REGLAMENTARIA, DE LOS ASUNTOS SIGUIENTES:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA F G) LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN CONTRA DE LEYES DE CARACTER FEDERAL, ESTATAL Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO DE TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y APROBADOS POR EL SENADO DE LA REPUBLICA, QUE VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS CONSAGRADOS EN ESTA CONSTITUCION. ASIMISMO LOS ORGANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EQUIVALENTES EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, EN CONTRA DE LEYES EXPEDIDAS POR LAS LEGISLATURAS LOCALES Y LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, EN CONTRA DE LEYES EMITIDAS POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2006)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA F G) LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN CONTRA DE LEYES DE CARACTER FEDERAL, ESTATAL Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO DE TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y APROBADOS POR EL SENADO DE LA REPUBLICA, QUE VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS CONSAGRADOS EN ESTA CONSTITUCION. ASIMISMO LOS ORGANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EQUIVALENTES EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, EN CONTRA DE LEYES EXPEDIDAS POR LAS LEGISLATURAS LOCALES Y LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, EN CONTRA DE LEYES EMITIDAS POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2006)
fEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
ARTICULO 107. TODAS LAS CONTROVERSIAS DE QUE HABLA EL ARTICULO 103 SE SUJETARAN A LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DEL ORDEN JURIDICO QUE DETERMINE LA LEY, DE ACUERDO A LAS BASES SIGUIENTES:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
VIII.- CONTRA LAS SENTENCIAS QUE PRONUNCIEN EN AMPARO LOS JUECES DE DISTRITO O LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO PROCEDE REVISION. DE ELLA CONOCERA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
A) CUANDO HABIENDOSE IMPUGNADO EN LA DEMANDA DE AMPARO, POR ESTIMARLOS DIRECTAMENTE VIOLATORIOS DE ESTA CONSTITUCION, LEYES FEDERALES O LOCALES, TRATADOS INTERNACIONALES, REGLAMENTOS EXPEDIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE ACUERDO CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 89 DE ESTA CONSTITUCION Y REGLAMENTOS DE LEYES LOCALES EXPEDIDOS POR LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS O POR EL JEFE DEL DISTRITO FEDERAL, SUBSISTA EN EL RECURSO EL PROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
B) CUANDO SE TRATE DE LOS CASOS COMPRENDIDOS EN LAS FRACCIONES II Y III DEL ARTICULO 103 DE ESTA CONSTITUCION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, DE OFICIO O A PETICION FUNDADA DEL CORRESPONDIENTE TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, O DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA, PODRA CONOCER DE LOS AMPAROS EN REVISION, QUE POR SU INTERES Y TRASCENDENCIA ASI LO AMERITEN.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
EN LOS CASOS NO PREVISTOS EN LOS PARRAFOS ANTERIORES, CONOCERAN DE LA REVISION LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO Y SUS SENTENCIAS NO ADMITIRAN RECURSO ALGUNO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE AGOSTO DE 1987)
IX.- LAS RESOLUCIONES QUE EN MATERIA DE AMPARO DIRECTO PRONUNCIEN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO NO ADMITEN RECURSO ALGUNO, A MENOS DE QUE DECIDAN SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY O ESTABLEZCAN LA INTERPRETACION DIRECTA DE UN PRECEPTO DE LA CONSTITUCION CUYA RESOLUCION, A JUICIO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y CONFORME A ACUERDOS GENERALES, ENTRAÑE LA FIJACION DE UN CRITERIO DE IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA. SOLO EN ESTA HIPOTESIS PROCEDERA LA REVISION ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, LIMITANDOSE LA MATERIA DEL RECURSO EXCLUSIVAMENTE A LA DECISION DE LAS CUESTIONES PROPIAMENTE CONSTITUCIONALES;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 11 DE JUNIO DE 1999
XII.- LA VIOLACION DE LAS GARANTIAS DE LOS ARTICULOS 16, EN MATERIA PENAL, 19 Y 20 SE RECLAMARA ANTE EL SUPERIOR DEL TRIBUNAL QUE LA COMETA, O ANTE EL JUEZ DE DISTRITO O TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO QUE CORRESPONDA, PUDIENDOSE RECURRIR, EN UNO Y OTRO CASO, LAS RESOLUCIONES QUE SE PRONUNCIEN, EN LOS TERMINOS PRESCRITOS POR LA FRACCION VIII.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
SI EL JUEZ DE DISTRITO O EL TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO NO RESIDIEREN EN EL MISMO LUGAR EN QUE RESIDE LA AUTORIDAD RESPONSABLE, LA LEY DETERMINARA EL JUEZ O TRIBUNAL ANTE EL QUE SE HA DE PRESENTAR EL ESCRITO DE AMPARO, EL QUE PODRA SUSPENDER PROVISIONALMENTE EL ACTO RECLAMADO, EN LOS CASOS Y TERMINOS QUE LA MISMA LEY ESTABLEZCA;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994)
Suplencia de la queja deficiente
Articulo 76 bis
Las autoridades que conozcan del juicio de amparo , deberán suplir la deficiencia de los conceptos de violación de la demanda, asi como la de los agravios formulados en los recursos que esta ley establece.
El concepto deficiencia tiene dos connotaciones: la falta o carencia y la imperfección una impenetracion de amparo, podrá ser deficiente por omisión o por imperfección.
Por lo que suplir su deficiencia debe entenderse suplir de oficio las omisiones en que hubiere incurrido el demandante o bien , perfeccionarla o sea , integrarla.
La autoridad que conozca del amparo suplirá la deficiencia de la queja, en los siguientes términos:
La segunda fracción del precepto que ordena suplir la deficiencia de la queja determina que en materia penal la suplencia de la queja operara, aun ante la ausencia de conceptos de violación o de agravios.
Atendiendo a criterios rigoristas y para el efecto de que se deba suplir de oficio las deficiencias de los conceptos de violación y agravios es aconsejable que los escritos respectivos , los firme el encausado.
Por lo que hace ala materia agraria , la suplencia de la queja operara según lo dispone el articulo 227 de la ley de maparo tratándose de exposiciones, comparecencias, alegatos, pruebas, recursos, en juicios de amparo en que sea parte como quejoso o terceros interesados, las entidades o individuos que sean ejidatarios, comuneros y en general quienes forman parte de la materia agraria define el articulo 212 de la misma ley.
Determina la ley que tratándose de otras materias operara tal suplencia cuando se advierta que ha ahbido en contra del quejoso una violación manifiesta de la ley , que lo haya dejado indefenso.
Articulo 77 sentencia de amparo
a. Fijación clara y precisa del acto reclamado
b. La apreciación de las pruebas para tener alos actos reclamados , como demostrados o no
c. C. los fundamentos legales en que se apoyen la sentencia
d. Puntos resolutivos concede o niega
En el ultimo punto que si se concede que es lo que debe hacer o dejar de hacer en concreto la autoridad responsable y no mandar a interpretar lo que se dice en tal o cual considerando.
Que se precise en el punto resolutivo.
http://www.slideshare.net/olivaresmtro/amparo-indirecto-1698552
http://html.rincondelvago.com/juicio-de-amparo_7.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario